Caño Cristales: El río más hermoso del mundo
Colombia tiene la fortuna de contar con un recurso turístico único en el mundo: Caño Cristales, un lugar que merece ser preservado no solo por las entidades gubernamentales sino también por la comunidad que tiene influencia en el sector pero que a la vez debe ser promovido a nivel nacional e internacional como el producto bandera del turismo de naturaleza de nuestro país.
Caño Cristales y sus atractivos complementarios están ubicados en el departamento del Meta en el parque Nacional Natural Sierra de La Macarena que hace parte del área de Manejo Especial de La Macarena AMEM, la zona del parque natural tiene una temperatura promedio anual cercana a los 27 °C y se encuentra entre los 200 y 900 m.s.n.m.,
En la región crece de manera endémica la Macarenia Clavigera una planta superior que se habita bajo las aguas cristalinas de varios caños de la zona y produce flores que pueden ser de color verde, rosado o rojo, esto sumado al color amarillo de las arenas del fondo del río y el negro de las rocas conjugado con el azul del cielo reflejado en la transparencia de sus aguas hacen que Caño Cristales sea conocido como el río cinco colores.
El trabajo articulado de las autoridades ambientales, gubernamentales y la comunidad de la zona ha logrado establecer un modelo de desarrollo del turismo de naturaleza en el lugar para que pueda ser visitado por turistas nacionales e internacionales y que tiene como eje fundamental la conservación del lugar, estableciendo como temporada de visita el segundo semestre del año para que coincida con la época de lluvias y las plantas estén en todo su esplendor, regulando la capacidad de carga de cada uno de los atractivos para no perturbar el equilibrio del ecosistema y brindando al turista las condiciones de seguridad y confort necesarias para que durante su visita pueda vivir una agradable experiencia un lugar único en el mundo y para que al regreso a su lugar de origen decida cambiar o mejorar su comportamiento de manera positiva frente al medio ambiente.
Y ahora conocer este mágico lugar es muy fácil, en www.CañoCristales.com hemos diseñado los mejores y más económicos planes desde Medellín saliendo de Medellín, Bogotá, Cali y Villavicencio, así puedes conectar fácilmente con cualquier ciudad de Colombia y el mundo, estos planes están dirigidos a hombres y mujeres mayores de cinco años (por restricción de la autoridad ambiental) amantes de la naturaleza que quieren desconectarse de las grandes ciudades y sumergirse en un entorno natural, que les guste deleitarse del paisaje, de un baño en las aguas cristalinas de un río, buscadores de lugares únicos para fotografiar.
La temporada de visita a Caño Cristales es de mediados de junio a mediados de noviembre, ya que coincide con la temporada de lluvias en la cabecera del río, lo que mantiene alto el nivel de las aguas y permite la floración de las plantas, entonces el río estará en todo su esplendor.
Los planes CONOCE Caño Cristales de 3, 4 ó 5 días de duración combinan lo mejor del río de los cinco colores con la cultura llanera, son ideales para aquellas personas que quieren viajar a Caño Cristales y de paso conocer un poco más de está mágica región, su itinerario ha sido pensado para turistas de 5 a 105 años que aman y respetan el medio ambiente y disfrutan estar rodeados de naturaleza.
También tenemos los Planes Caño Cristales PLUS que son una inmersión total en los atractivos de Caño Cristales, estos planes tienen una duración de 3, 4 ó 5 días diseñados para aquellos viajeros que quieren vivir a profundidad el parque natural y disfrutar al máximo «El Río de los Dioses».
Por el diseño de los recorridos en ellos se pueden realizar principalmente el Turismo de Naturaleza con énfasis en el Ecoturismo, debido a que las actividades se desarrollan en un área natural de manejo especial por parte de autoridades ambientales y también se practica, en menor escala pero con una grata experiencia para el visitante, el Turismo Cultural gracias a que durante varias actividades se dan a conocer algunas manifestaciones folclóricas y gastronómicas de la zona.
Nuestros expertos guías locales combinarán varias estrategias metodológicas como lo son narración, interpretación del atractivo y recuento histórico acompañadas de preguntas y respuestas tanto del guía hacía los turistas como de los turistas hacia el guía, reconociendo y valorando que en muchas ocasiones los turistas tienen un amplio conocimiento en cuanto naturaleza y ecología que ayudan y enriquecen la actividad para hacer su experiencia más agradable los guías usarán técnicas como recreación, trasmisión de conocimiento, observación y participación activa de los turistas en las actividades propuestas en cada uno de los itinerarios.
Información Importante para viajar a Caño Cristales
Todas las personas menores de 60 años para ingresar al municipio de La Macarena deben portar el carné de la vacuna de fiebre amarilla actualizado, de lo contrario las autoridades sanitarias no le permitirán el ingreso al municipio, además hay que pagar varios impuestos para ingresar al municipio de La Macarena y a los atractivos regulados por Parques Nacionales y Cormacarena
VALOR DE LOS IMPUESTOS DE INGRESO A LA MACARENA Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS*
*Actualizados al año 2.022
Colombianos de 5 a 25 años: $79.000
Colombianos y extranjeros residentes en Colombia mayores de 25 años hasta 64 años: $117.000
Colombianos y extranjeros residentes en Colombia mayores 65 años : $35.000
Extranjeros no residentes en colombia de cualquier edad: $177.000
Menores de cinco años por razones de seguridad no se les permite el ingreso al parque
Para ingresar al Parque Natural se debe tramitar con anticipación un permiso de ingreso en el que se debe especificar las fechas de ingreso, los senderos a visitar, nombre del guía autorizado para el grupo, seguro de asistencia médica con que cuenta el turista y otros datos. Tu agencia de viajes realiza gratuitamente todos estos tramites ante la autoridad competente para garantizar tu entrada a Caño Cristales
NORMATIVIDAD PARA LAS VISITAS
- El día de llegada a La Macarena se debe asistir obligatoriamente a una charla informativa en Cormacarena ya l final de ella se entregaran los permisos de ingreso al parque.
- Por ningún motivo se permite el ingreso de visitantes al sector Caño Cristales durante el primer día del itinerario.
- Para itinerarios de tres días, el ingreso al sector Caño Cristales será el segundo día completo.
- Para casos donde los itinerarios son superiores a 3 días, se permitirá ingreso al sector el día 2 y 3. Un día a el sendero principal (Pailones) y otro día a Cristales de Colores (Sendero de Los Pianos o el Salto del Águila).
- Los Grupos pequeños van desde uno (1) hasta siete (7) visitantes más el acompañamiento de un (1) guía o experto local, para un total de ocho (8) personas por grupo.
- Grupos grandes de más de siete (7) y hasta 21 visitantes, más el acompañamiento de un (1) guía o experto local por cada siete (7) visitantes para un máximo total de 24 personas grupo (incluidos guías o expertos locales)
- Para los recorridos por los senderos, los grupos grandes deben distribuirse en grupos pequeños (hasta 7 visitantes), cada uno con su respectivo guía, con la finalidad de ofrecer un mejor control de los turistas y que la experiencia en los atractivos sea lo más agradable posible.
- Las autoridades realizarán la reasignación de senderos cuando la capacidad de carga se encuentre al límite en uno de los senderos solicitados por los operadores turísticos en el sector Caño Cristales y lo harán teniendo en cuenta el perfil de edad y condiciones generales de preparación del grupo para las caminatas.
- Al parque natural se prohíbe el ingreso de plásticos de un solo, así como de bebidas embriagantes y alucinógenos.
Recomendaciones de viaje
- Mínimo 10 días antes de viajar debe aplicarse la Vacuna contra la Fiebre Amarilla, es un requisito fundamental para la entrada a los Parques Naturales de Colombia.
- El parque está abierto en época de invierno local por lo cual puede llover durante las caminatas, es mejor llevar una capa o impermeable.
- Usar ropa cómoda y ligera y zapatos firmes para caminar pero que se puedan mojar.
- Personas con dieta vegetariana, vegana o de control de diabetes deben avisar en el mismo momento de realizar la reserva para garantizar su dieta especial.
- Aunque en el pueblo hay varios cajeros electrónicos se recomienda llevar efectivo para su tranquilidad.
- Menores de edad viajando sin la compañía de sus padres deben traer permiso firmado por sus padres.
- Llevar conciencia ecológica, no dañar las plantas ya que duran 5 años en nacer de nuevo.
- No es permitido llevar Jabón, repelentes, bronceadores ni productos químicos que contaminen la reserva.
- No está permitido el ingreso de plásticos de un solo uso.
- No fumar, consumir licores o alucinógenos ni botar basuras en la reserva natural.
- Llevar gorra y camisas manga larga para evitar el sol ya que no se permite el uso de protectores solares como medida de protección ambiental a la reserva.
- Llevar snorkeling o comprarlo en la Macarena para ver el mundo sub acuático en los sitios permitidos.
- Asista a los eventos culturales programados en su plan de viaje, es la oportunidad para acercarse a la comunidad residente y su folclor.
- Apoye el trabajo de las comunidades locales comprando sus artesanías a precios justos.
- Se deben acatar todas las normas de bioseguridad durante todo el viaje en los vuelos, traslados, hoteles restaurantes y en las visitas guiadas al parque natural.
- La única señal telefónica que entra en el pueblo es Comcel.